La CTM mantiene su amenaza de paralizar 2 mil empresas

Señaló que a partir del 20 de junio empezarán a entregar los emplazamientos a las diferentes empresas debido a que no han obtenido respuestas concretas y precisas por parte del Seguro Social, el Infonavit y Fonacot.
Indicó que hace 11 di´as hubo una reunión con el delegado de Bienestar, Jorge Taddei Bringas, el del Seguro Social, el del Infonavit y la de Fonacot, y del Gobierno del Estado estuvieron los secretarios de Gobierno, de Economía y del Trabajo y el lunes hubo otra en la que hubo avances.
El Seguro Social, señaló, se compromete en buscar la manera de que se vengan los especialistas que hacen falta, pero no hablan ni de fechas ni de cantidades, por otro lado ofrecen subrogar con especialistas del sector privado los casos más urgentes, aunque únicamente en los lugares de más difícil acceso, entonces no se esta´ hablando de las grandes ciudades, que es dónde realmente se necesitan los especialistas.
También te puede interesar: Inoperancia de Esteban Ibarra debilita aún más a la CTM
Comento´ que en el caso de Infonavit no les precisan respuesta clara en relación a la demanda de bajar los intereses, de hacer más cómodo el problema de los trabajadores que se cambian de un empleo a otro y les siguen descontando una alta cantidad de dinero cuando ya su ingreso es mucho menor; mientras que Fonacot no resuelve en que proporción van a bajar los intereses.
Villarreal Gámez expuso que ellos esperan que haya respuestas inmediatas en unos puntos, de corto plazo en otros y de mediano plazo en el resto.
El dirigente sindical hizo un llamado a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano a intervenir con mayor firmeza en favor de los trabajadores y sus familias a fin de lograr que les ofrezcan servicios de salud de primera calidad.
FUENTE: Expreso