
Salieron de España en 2021 y desde entonces han recorrido México en su casa rodante
HERMOSILLO, Sonora.– A bordo de su autocaravana, la familia española Durán Llacer recorre el país para conocer la cultura, gastronomía, adentrarse en las comunidades y compartirlo en sus redes sociales, y aunque han recorrido un sinfín de lugares, Sonora los cautivó.
Hace casi dos años empezaron a recorrer distintos estados del País y aunque Sonora no estaba en sus planes, han pasado cerca de dos meses en el estado y esperan estar al menos tres meses más.
Diana y Víctor son una pareja española que tenía su vida formada en la ciudad de Alicante, habían tenido la oportunidad de viajar en pareja y en familia a Tailandia y desde entonces tuvieron la inquietud de recorrer el mundo en autocaravana.
Después de ahorrar durante cinco años, recorrer miles de kilómetros, Diana y Víctor, junto a sus hijos Aisha, Liam y Axel, planeaban primero viajar por Europa en su autocaravana, pero por cuestiones de clima decidieron cruzar el océano y llegaron a México.
En septiembre de 2021 empezaron su viaje en España y después enviaron su autocaravana en barco y aunque el plan principal era hacer el viaje Argentina-Alaska, debido a las restricciones por la pandemia decidieron viajar por México, pues al ser un país grande podrían recorrerlo por mucho tiempo.
Viajaron por Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, la península de Baja California y algunos lugares de Estados Unidos, y aunque los planes no contemplaban Sonora, aquí dejaron de creer en las casualidades y se convencieron que todo pasa por algo.
Su proyecto consiste en conocer lugares y compartirlo en sus redes sociales “Haz volar tu vida”, en ocasiones pactan patrocinos de publicidad y después de estar en Baja California les surgió una oportunidad en Jalisco, pero el destino les tenía preparada una estancia más larga en Sonora.
No veníamos a Sonora, los planes nos obligaban a saltarnos Sonora, cosa que nos pesaba”, platicó Víctor, “nos salió un patrocinio de una empresa y nos teníamos que ir a Jalisco para hacer el patrocinio, pero a última hora se rompió y se rompió en camino de Mexicali a Jalisco a la altura de Sonoyta y nos paramos y dijimos: ¿qué hacemos?”.
Habían rechazado una propuesta de viajar con otra familia viajera hasta Alaska por este patrocinio, pero al quedarse sin ninguno de los dos planes “sin rutina ni destino”, contactaron con sus amigos de Mexicali y les dijeron que estaban en uno de los lugares más bellos.
“Nuestro amigo nos dijo ‘chico no preocupéis, si se han parado aquí es por algo y no saben dónde estáis, estáis enfrente de la Reserva de la Biósfera del Pinacate, no lo penséis. Mirad el cielo y luego me contáis’”.
Y así llegaron al Pinacate y contactaron con diversas personas que los llevaron a un proyecto en conjunto con la Secretaría de Turismo, después de visitar Puerto Peñasco, una estancia de tres semanas en Caborca donde hicieron grandes amigos, comenzaron el proyecto para visitar zonas turísticas del Estado.
«No se qué ha pasado en Sonora pero el viaje creo que ha cogido el rumbo más bonito que podría agarrar, porque dejamos de creer en las casualidades. Yo dejé en Sonora de creer en las casualidades, empecé a ver que todo pasaba por algo y Sonora nos ha ido encadenando en una serie de aventuras, que una detrás de otra se están convirtiendo en una de las partes más bonitas de este viaje”, indicó Víctor.
CONOCEN ETNIAS
Han estado con distintas etnias, con los Comcáac, lo mayos, yaquis y los Tohono o’odham, Aisha, la más grande de los hermanos, se ha aprendido una canción de los Tohono y asegura que la gente de Caborca les ha tomado mucho cariño.
También han estado en Navojoa, Tehuelibampo, San Carlos y en este recorrido han demostrado que Sonora es un destino que cualquier turista puede conocer.
Son cosas que se cuenta que la gente no conoce no sólo la gente de fuera sino la gente de aquí, nos está gustando muchos los mensajes de la gente dándonos las gracias por dar a conocer esos lugares de aquí. Está motivando a la gente del estado a conocer. Es una buena manera a motivar a seguir conociendo Sonora”, dijo Diana.
Además de los lugares que han visitado, convivir con la gente y adentrarse en las comunidades los distingue de otros viajeros y aseguran que han hecho grandes amigos en su estancia por el estado.
“A un viajero le tiene que gustar la gente, no sólo son los lugares, estamos en un lugar increíble, en un lugar que es un regalo que es Sonora, pero es que lo mejor de todo es que eso no es lo mejor del viaje, lo mejor del viaje es toda esa gente bonita que estamos conociendo, los amigos que estamos haciendo y como digo yo: Quien tiene un amigo en esta vida, tiene un tesoro”, expresó Víctor.
AMAN LA COMIDA
La comida también los ha cautivado, la carne sonorense y sobre todo los mariscos han gustado a la familia, además de los postres como coyotas y las pitayas.
Para Víctor antes de llegar a Sonora su comida mexicana favorita eran el ceviche y el taco fish, pero después de probar los tacos de cabeza en Caborca, cambió de opinión.
La comida en México es algo increíble, se come muy bien. El Mar de Cortés los bendice con un marisco abundante.
La carne de Sonora es el sabor del desierto. Cuando llegué a Caborca mi platillo favorito era el ceviche y el taco fish, pero cuando llegué a Caborca, fuera de la amistad, fui a conocer a mi amigo Tony de Tacos Luis y ya tengo otro platillo favorito que son los tacos de cabeza”, comentó Víctor.
“Es Patrimonio mundial de la humanidad”, agregó Diana, “no soy muy carnívora realmente, pero llevamos semanas comiendo carne, yo no le echo picante y se agradece el cuidado que tiene la gente de no ponerle chile. La comida es espectacular, los dogos en Hermosillo también son muy famosos”.
Y… ¿CÓMO LE HACEN?
Una de las preguntas que más les hacen es ¿cómo se sustentan este viaje?, la familia responde que no son ricos y durante cinco años tuvieron que ahorrar, que esperan el proyecto de redes sociales les pueda dar frutos para seguir costeando esta vida viajera, pero si los recursos se acaban deben regresar a España.
Compartir su día a día a bordo de la autocaravana en sus redes sociales y también cómo hacen para convivir como una familia de cinco ha sido complicado, dicen, pues a diferencia de una familia que vive en casa y trabaja, los Durán Llacer conviven 24/7 y aunque es difícil, los momentos buenos los superan.
Diana, quien esta certificada en educación en positivo, un tipo de crianza respetuosa, es la encargada de la educación de los niños junto con Víctor.
Cuando empezamos a vivir en la casa rodante cambiamos los roles, yo empecé con el canal de Youtube y todo el proyecto y él se empezó a encargar de los niños 100%”, expuso.
“Fueron inicios muy complicados, yo estaba muy bien porque el estrés de estar en casa se me había quitado y ahora estaba muy motivada con el proyecto, algo que por muchos años había dejado parado que es el crecer yo”, compartió Diana.
REDES SOCIALES:
- Instagram, Facebook, Youtube y Tiktok: Haz volar tu vida
VIAJAN DIFERENTE
La familia Durán Llacer extenderá su estancia por Sonora, estuvieron en el Año Nuevo Comcáac y les falta visitar los pueblos del Río Sonora, siempre con la intención de conocer no sólo el lugar y los paisajes, sino también a la gente.
Los viajeros no profundizan tanto, hemos ido pactando que nuestro modelo de viaje es así, impregnarnos de la cultura del lugar, de la gente, aprender cómo se vive. Para mí ver a mis hijos cantando las canciones de los Tohono o’odham así me demuestra que nosotros estamos aprendiendo realmente lo que hay aquí”.
“No es algo pasajero, no es algo que se nos vaya a olvidar, se nos impregna y creo que gracias a eso al intimidar tanto con la gente”, indicó, “te lleva a esos lugares que no son tan turísticos que tienen reservados o nos llevan a sitios que hay viajeros que se saltan”. “Creo que eso está haciendo muy bonita nuestra aventura”, consideró, “por eso la gente nos está diciendo que está conociendo lugares que no se imaginaban que estaban en Sonora”.